Avilés lleva concedidas en lo que va de año 610 subvenciones por valor de 464.886 euros para que las familias afronten el pago de recibos
La Oficina Municipal de Vivienda de Avilés gestionará en 2022 un presupuesto de 1,85 millones de euros, una cifra que se incrementa en un 25% respecto a las cuentas del presente ejercicio por la elevada demanda de ayudas y para el refuerzo del programa de alquiler con el que se pretende sacar pisos al mercado para fijar población, una de las medidas para afrontar el invierno demográfico.
La Fundación San Martín lleva concedidas en lo que va de año 610 ayudas que suman casi medio millón de euros (464.886). De esta suma, 207.963 euros han ido a ayudas de emergencia, las destinadas a hacer frente de inmediato a gastos como el pago del alquiler, la comunidad o recibo de la luz u otros productos energéticos. Con ellas se busca apoyar la promoción social y prevenir posibles situaciones de exclusión.
La convocatoria permanece abierta ininterrumpidamente y este 2021 cuenta con una dotación presupuestaria de 240.000 euros.
Más de 100 hogares avilesinos (117) han recibido ayudas del alquiler (suman 203.084 euros en lo que va de año). Esta línea está dirigida a mayores de 30 años o que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones: tener hijos a su cargo, familias monoparentales, mujeres víctimas de violencia de género, pensionistas y jóvenes que comparten vivienda. En estos casos se concede una ayuda mensual del 50% del alquiler (no se subvencionan alquileres superiores a 400 euros), con un límite máximo de 150 euros al mes por vivienda y 180 euros para familias con hijos a cargo. Los ingresos trimestrales entre todos los habitantes de la casa no pueden superar en 1,2 veces el IPREM ponderado. Esta convocatoria se cerrará el 29 de octubre y está dotada con 400.000 euros. Hasta ahora se han presentado 208 solicitudes, 117 han sido concedidas, 21 denegadas y 70 están pendientes de resolución.
Las ayudas de 2020
- Ayudas de emergencia. Están destinadas a hacer frente de inmediato a gastos como el pago del alquiler, la comunidad o recibos de a luz. Se llevan concedidas 297 ayudas que suman 207.963,55 euros. La mayoría (217) fueron para pagar la cuota del alquiler.
- Ayudas al alquiler. Dirigidas a mayores de 30 años o que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones: tener hijos a su cargo, familias monoparentales, mujeres víctimas de violencia de género, pensionistas o jóvenes que comparten vivienda. Se concede una ayuda mensual del 50% del alquiler, con un límite máximo de 150 euros al mes por vivienda (180 en hogares con hijos). La convocatoria se cierra el 29 de octubre. Hasta ahora se han concedido 117 solicitudes.
- Ayudas de garantía energética. Destinadas al pago de los recibos de la luz, gas y agua, así como para al reenganche del suministro de las familias en situación de dificultad económica. La convocatoria se cierra el 29 de octubre. Se han presentado hasta ahora 278 solicitudes.
- Ayudas a propietarios. Hay dos líneas: para el pago de las cuotas hipotecarias y de la comunidad de propietarios. Se registraron 312 solicitudes, que están pendientes de resolución.
- Ayudas a jóvenes emancipados. Para jóvenes de 18 a 35 años. Consisten en el pago de parte del importe de la renta, que no pueda superar los 500 euros mensuales. La convocatoria está abierta hasta el 15 de noviembre.
También el 29 de octubre se cerrará el plazo para pedir ayudas de garantía energética, para las que hay reservados 210.000 euros. Van dirigidas al pago de los recibos de la luz, gas y agua, así como al reenganche del suministro de las familias en situación de dificultad económica. Como en el caso anterior, los ingresos trimestrales entre todos los habitantes de la vivienda no pueden superar en 1,2 veces el IPREM ponderado. Se concede una única ayuda del 100% de las facturas (sin recargos) de la empresa suministradora, con un límite de 330 euros anuales. Se han presentado hasta el momento 376 solicitudes de las que 196 han sido concedidas (suman 53.839 euros), 29 denegadas y 147 están pendientes de resolución.
La que ya está cerrada es la convocatoria de ayudas a propietarios, dotada con 131.500 euros y que cuenta con dos líneas: para el pago de cuotas hipotecarias y de la comunidad de propietarios. Hay 312 solicitudes (un 9,57% más que el año pasado) “que pronto comenzarán a ser valoradas”.
Desde hace unos días, y hasta el 15 de noviembre, se pueden tramitar solicitudes para la nueva convocatoria dirigida a jóvenes de entre 18 y 35 años para el pago del alquiler (este no puede superar los 500 euros mensuales).
Todos estos datos se analizaron ayer en la reunión del patronato de la Fundación San Martín, que se celebró de forma telemática bajo la presidencia de la alcaldesa Mariví Monteserín. Las previsiones para el próximo ejercicio pasan por destinar más de un millón de euros a estos paquetes de ayudas, que mantendrán las mismas condiciones que las actuales. También está prevista la continuidad del convenio de colaboración entre el Principado, el Ayuntamiento y la Fundación San Martín en los mismos términos que en los últimos años (con un presupuesto de 515.000 euros de los que 250.000 procederán de las arcas regionales y 265.000 de las municipales).