VIVIENDA

Comprar una vivienda hoy en Avilés cuesta casi la mitad que en el año 2008

En la época de esplendor de la construcción se marcaron los precios más altos del mercado inmobiliario de la ciudad

YOLANDA DE LUIS AVILÉS.Domingo, 19 septiembre 2021

El mercado inmobiliario de Avilés parece que comienza a recuperarse si se tienen en cuenta los datos oficiales de las transacciones realizadas que reúne el Ministerio de Fomento, con un crecimiento importante en las ventas hasta abril de este año; no obstante, lo hace a costa del precio que no ha parado de bajar en los últimos años, tanto es así que hoy comprar un piso en Avilés costaría casi la mitad que en septiembre de 2008.

En aquel momento el precio medio de las 168 viviendas que se vendieron en la ciudad fue de 1.944 euros el metro cuadrado, el más alto marcado en la serie histórica que arranca en 2004 y finaliza en el primer trimestre de este año. Mientras que quienes compraron un piso en Avilés entre el 1 de enero y el 31 de marzo de este año pagaron de media 1.064 euros por metro cuadrado, casi la mitad.

Se trata del valor medio, porque está claro que no es lo mismo adquirir una vivienda nueva que una de segunda mano, y que tampoco cuesta lo mismo un piso en el centro de la ciudad, por ejemplo en Las Meanas, que en el barrio de La Carriona.

No obstante, el valor medio alcanzado por la vivienda en el primer trimestre del año es ligeramente superior al que tuvo en el último trimestre de 2020, concretamente un 4,1%. El año de la pandemia, pese a la crisis económica que creó el coronavirus, se puede decir que no fue malo en el campo del sector inmobiliario, ya que se realizaron 736 transacciones, siendo el último trimestre el mejor con 225 ventas. Con respecto a 2019 son 106 movimientos más, ya que ese año se habían realizado 630 operaciones.

En todo caso, cifras muy por debajo de los años del ‘boom’ de la construcción, cuando las transacciones inmobiliarias en Avilés alcanzaban números por encima del millar. La mayor cifra de la serie histórica que maneja el Ministerio de Fomento se sitúa en el año 2005, cuando se vendieron 1.833 viviendas. Solo en el último trimestre habían sido 534, una cantidad que ya en los años de la crisis no se alcanzó en muchos de ellos, en los que se marcaron cifras muy bajas, la menor en el año 2013 cuando en Avilés sólo se realizaron en doce meses 271 transacciones inmobiliarias.

MÁS

El peso de la vivienda libre y la protegida sobre la estadística también ha variado notablemente en estos dieciocho años. Por ejemplo, en el primer trimestre del año 2008 de los 324 pisos que cambiaron de dueño en la ciudad, 84 eran vivienda protegida, es decir, en torno al 26%. Los cambios en la normativa a nivel estatal que han supuesto la pérdida de incentivos para constructor y comprador por impulsar este tipo de promociones llevaron a que con el paso de los años el peso en el conjunto de las transacciones inmobiliarias de los pisos de promoción haya pasado a ser casi residual, ya que sólo se construyeron en este régimen edificios obligados por convenios urbanísticos incluidos en el PGOU. En el primer trimestre de este año, de los 178 pisos que se vendieron sólo doce eran de protección y seguramente serían de segunda mano, y en todo el año pasado de los 736, sólo 38 eran vivienda protegida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *