Es un instrumento de protección social que busca garantizar el suministro eléctrico en los hogares más vulnerables
EL COMERCIO Miércoles, 22 septiembre 2021
Hace semanas que una de las principales preocupaciones de los españoles es el precio de la luz. Día tras día batiendo un récord histórico en el precio del megavatio. El pasado agosto se proclamó como el mes más caro de la historia del precio de la electricidad en España. El Gobierno prepara, ante esta situación, medidas para proteger a los consumidores más vulnerables.
Entre esas medidas se contemplan la rebaja de impuestos y la reducción del beneficio de las empresas eléctricas, además del suministro mínimo vital. Esta última reforma prohíbe el corte de la luz a los hogares en situación más desfavorecida. No se podrá cortar la luz durante cuatro meses -prorrogable por otros seis- aunque existan impagos, en el caso de que se considere familia vulnerable. Si se trata de una vulnerabilidad severa, la prohibición del corte de suministro es total.
Condiciones para acceder al suministro mínimo vital
Para ser considerado consumidor de este tipo, es necesario cumplir con alguna de las siguientes condiciones, que son las mismas que para tener acceso al bono social eléctrico:
• Pensionista: pensión mínima con un máximo de 500 euros de otros ingresos.
• Familia numerosa.
• Familias sin menores a cargo: límite de renta superior a 1,5 veces el IPREM.
• Familia con un menor a cargo: límite de renta superior a 2 veces el IPREM.
• Familia con dos menores a cargo: límite de renta superior a 2,5 veces el IPREM.
Para ser considerada persona vulnerable severa, además de los requisitos anteriores se debe encontrar en situación de riesgo de exclusión social, ser atendida por servicios sociales o tener a menores de 16 años o discapacitados a su cargo.