ACTUALIDAD DESTACADOS

85.890 metros para correr: todas las rutas para ‘runners’ en Avilés

La comarca ofrece un total de 16 itinerarios «oficiales» para practicar

Myriam Mancisidor

Avilés | 06·07·22 

Solo una cifra, o solo la más llamativa: 85.890. Este es el resultado de sumar los metros de las dieciséis rutas seleccionadas por el Ayuntamiento de Avilés para correr por la comarca; es decir, si hubiera que hacer repartición a los avilesinos les tocaría algo más de 1.000 metros por cabeza. Pero en este caso se trata de ofrecer a los locales y a los visitantes distintos lugares para practicar deporte y de fomentar el turismo más activo entre los turistas, con rutas que permiten conocer los sitios más emblemáticos de la comarca a zancadas.

El proyecto cuenta con 16 rutas medidas, comentadas a nivel técnico en función del tipo de terreno, distancia, dureza, servicios extras y puntos de interés. Cada una de ellas cuenta con un “track” en formato “gpx” para descargar.

Un corredor en el parque Ferrera

Un corredor en el parque Ferrera MARIA FUENTES

Figura en el listado, por ejemplo, el circuito por el parque de Ferrera, de 925 metros de longitud. O el paseo de la ría, con 3.500 metros de longitud en su tramo más largo. En este caso, según el itinerario municipal, se accede a la ría desde la pasarela que une el casco histórico avilesino con el Centro Niemeyer a través de la antigua plaza del Pescado. Una vez ubicados en el paseo, y dejando la ría a la izquierda, comienza el circuito, que es de hormigón en su mayor parte ( dos kilómetros aproximados), aunque se alterna con tramos de asfalto.

“Lo podemos diseñar con dos distancias diferentes, en función del puente en el que demos la vuelta. A un kilómetro aproximadamente de la salida se encuentra el primero. Es un circuito llano, perfecto para correr, y en el que se pueden hacer entrenamientos muy rápidos, aunque cuenta con una subida muy leve en la ida, que se convierte en bajada a la vuelta”, explican en los folletos para principiantes.

Trasona

A este recorrido se le puede sumar la vuelta al pantano de Trasona. Este es uno de los circuitos que más realizan los corredores de Corvera. Tiene una longitud de 4,3 kilómetros –15.300 metros desde Avilés, ida y vuelta– y es de asfalto de su totalidad, con vistas al embalse. Desde el paseo de la ría también es posible acceder a pie –o a zancadas– hasta la pista de atletismo de la Toba. Esta es ideal para realizar entrenamientos no demasiado largos, por su 300 metros de cuerda, pero sí intensos, dado que el terreno es mucho menos lesivo que el tartán de las pistas oficiales, de acuerdo a las recomendaciones de los itinerarios que se pueden consultar en la web https://correrenaviles.com/.

Una mujer practica "running" por el centro de Avilés.

Una mujer practica «running» por el centro de Avilés. MARIA FUENTES

Con dos kilómetros –circuito lineal– está la senda de La Magdalena. Parte del pabellón de exposiciones y termina en Corvera. El sendero es prácticamente llano “por lo que se puede utilizar para realizar entrenamientos rápidos, sin abusar de él a diario dado que, al ser de terreno duro, puede resultar lesivo”. Otra de las rutas más transitadas por andarines y corredores es la del Agua, una lineal de 6.800 metros de ida, que parte de Molleda, en Corvera, y cruza Avilés e Illas. Aunque está catalogada como un circuito de tierra, alterna tramos de este material con tramos pequeños tramos de asfalto u hormigón.

Playas

Hay más. Otras rutas pasan por Los Campos o Raíces, por citar ejemplos. Y no falta en el listado para “runners” la playa de Salinas: unos tres kilómetros aproximadamente que permiten al corredor realizar distintos tipos de circuitos. Como alternativa a la arena, cuando la marea está alta, se puede correr por el paseo de la playa, como así explican los folletos turísticos, desde el museo de las anclas hasta las dunas, y continuar por un camino de maderas que discurre por la parte trasera de las mismas.

Así, pues, la comarca ofrece cientos de kilómetros para hacer a pie. A las dieciséis rutas seleccionadas por el Ayuntamiento de Avilés se pueden sumar cientos de kilómetros: desde la sierra de Bufarán a la de Pulide, del playón de Bayas a los Quebrantos entre Castrillón y Soto, de Xagó a San Juan o de la ermita de la Luz a la de San Adriano. Y muchas más. Lo fundamental para recorrer Avilés a grandes pasos son las ganas, un equipo adecuado, agua e información para no dar pasos de más (ni de menos).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *