Entre los meses de abril y junio se registraron en Avilés 242 transacciones inmobiliarias, el mejor dato histórico de los últimos catorce años
ALEJANDRO L. JAMBRINA; AVILÉS.Domingo, 20 noviembre 2022
La incertidumbre de lo que pueda suceder con la economía global en 2023 hace prever a los expertos que el sector inmobiliario experimentará en los próximos meses un efecto de contracción ineludible. Pero la situación actual es muy distinta, ya que los datos de compraventa de pisos a estas alturas del año siguen siendo muy positivos en Avilés. En el primer trimestre de este 2022 ya se registró una cifra un 31% superior a la de antes de la pandemia, pero es que en el segundo trimestre los números han seguido mejorando y han alcanzado una cifra récord.
Así, entre los meses de abril y junio se vendieron 242 viviendas en Avilés, el mejor dato histórico de los últimos catorce años. Según las estadísticas que reúne el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, habría que remontarse hasta el año 2008, justo antes de que empezase la gran crisis del ladrillo, para encontrar una cifra mejor que la que se produjo en este último trimestre.
Lo que llama poderosamente la atención de estos datos, por otra parte, es que el cien por cien de las compraventas fueron de pisos de segunda mano, lo que demuestra lo limitada que es la oferta de vivienda nueva en la ciudad. Actualmente apenas hay promociones de nueva construcción a la venta y, pese a que las que hay no están registrando malos resultados, como es el caso de los proyectos de la calle Pruneda y de González Abarca, hay que entender que son ventas que todavía no están escrituradas, con lo que no aparecen registradas aún en los datos del segundo trimestre del año.
Pese a todo, en el sector inmobiliario están contentos con los resultados del segundo trimestre de 2022, más aún si se tiene en cuenta que la previsión a principios de año no era nada halagüeña. La primavera se esperaba mala, pero al final los números no dieron la razón a esas previsiones y sorprendieron.
Ahora, con las cifras en la mano, el balance es mucho más positivo. «Sí que se han registrado buenas ventas estos últimos meses, aunque el verano flojeó, pero son solo en vivienda de segunda mano porque la obra nueva está casi toda vendida, con lo que hay demanda que no se puede cubrir», explica Víctor Antuña, responsable de la inmobiliaria homónima.
No obstante, advierte sobre lo que está por venir de cara al final del año y al próximo ejercicio. «Las ventas ya van aflojando, aunque hay que decir que el otoño y el invierno siempre son más flojos», asegura. Entre las causas, «no está que los precios sufran grandes variaciones, porque no es el caso, pero las hipotecas se complican cada vez más con la subida del euribor y los tipos de interés y eso sí se nota», asegura.
Su promoción en la avenida de Cervantes avanza a buen ritmo, solo quedan cuatro de las dieciséis viviendas por vender, que previsiblemente se entregarán a sus nuevos propietarios en los próximos meses.
Auge de casas unifamiliares
Desde la Inmobiliaria de la Vega se hace un balance similar, «los últimos meses han sido buenos y para lo que nos queda de año no tenemos malas previsiones», anticipa con optimismo Josefina de la Vega, que incide en el auge de un tipo de vivienda: «hay muchas familias que siguen buscando casas unifamiliares y fincas, pero claro, para encontrar eso te tienes que ir a otros concejos de la comarca, en Avilés no hay casi nada».
De la Vega señala que en los últimos meses «los precios de las viviendas han subido, pero muy ligeramente, y también notamos que los bancos han subido los intereses de las hipotecas».
Por su parte, Luis Ángel Díaz, responsable de la agencia inmobiliaria Maspalomas, apunta en este sentido que «no tenemos muchos terrenos disponibles en Avilés, pero además los inversores tampoco se atreven todavía a pensar en nuevas promociones por los precios de materiales, que siguen al alza, y otros factores».