En 2020 hubo más de ochocientas viviendas arrendadas más que en 2018 y el precio medio por metro cuadrado era de 5,3 euros
ALEJANDRO L. JAMBRINA; AVILÉS. Domingo, 5 febrero 2023
El mercado inmobiliario en Avilés pasa por un momento de incertidumbre, la obra nueva se ha estancado y ya no hay proyectos nuevos a medio y largo plazo, algo que está impulsando la venta de las promociones que ya están en marcha, pero también los alquileres de pisos y viviendas unifamiliares, pues cada vez son más las familias que optan por esta vía ante la imposibilidad de adquirir una propiedad u optar a una hipoteca.
El arrendamiento medio en Avilés se sitúa en los 400 euros según los datos recogidos por el Sistema Estatal de Índices de Precios de Alquiler de Vivienda, que fue publicado recientemente por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Los datos, obtenidos de fuentes tributarias sobre arrendamientos, se refieren al año 2020, los últimos publicados, y apuntan a una ligera bajada de los precios respecto a los datos que se registraron en 2018.
En concreto, el precio medio de los arrendamientos en Avilés cayó en torno a un 7% en ese periodo de tres años. Antes de la pandemia el precio medio de los alquileres se situaba en los 430 euros y una explicación coherente para esta bajada de precios es que la oferta también ha aumentado considerablemente en los últimos años.
Así, en 2020 hubo más de ochocientas viviendas arrendadas en Avilés que en 2018. Concretamente se registraron 3.442 pisos en alquiler y 139 viviendas unifamiliares. Esto supone un aumento de casi un 25% en la oferta de alquileres en Avilés en un periodo de tres años, que por un lado cumple las exigencias del mercado y la creciente demanda, pero por otro sirve para contener los precios ligeramente.
De los tres grandes núcleos urbanos de Asturias, Avilés sigue siendo la ciudad más barata para alquilar, eso no ha cambiado en el último periodo registrado. Así, el precio medio del metro cuadrado ronda los 5,30 euros, mientras que en Oviedo alcanza los 6,4 euros y en Gijón los 6,3 euros el metro cuadrado. Si se tienen en cuenta las cifras oficiales que pagan por su piso los arrendatarios, las diferencias están en unos cincuenta euros entre los tres municipios: En Avilés se pagan unos 400 euros de media por un piso en alquiler, mientras que en Gijón rondan los 450 euros y en Oviedo los 430 euros de media.
Llama la atención que el tamaño medio de los pisos que están en alquiler es muy similar en las tres ciudades. En Avilés y Gijón la mayoría de pisos son de 76 metros cuadrados según los datos, mientras que en Oviedo baja a los 74 metros de media, según los índices de mercado obtenidos de fuentes tributarias sobre arrendamientos a lo largo del año 2020.
Hay más diferencias en el número de viviendas y casas unifamiliares y en los tamaños de las mismas. En Avilés había 139 viviendas de este tipo registradas hace tres años, mientras que en esas mismas fechas había 445 en Gijón y 333 en Oviedo, lo que pone de manifiesto la escasa oferta de zonas residenciales en alquiler en el municipio avilesino.
El Quirinal, el barrio más caro
Este estudio analiza cada una de las secciones censales de la ciudad, determinando así los precios en cada una de ellas. El casco histórico sigue siendo la zona más cara del concejo y, dentro de este, la manzana que circunscribe la calle Rui Pérez, la plaza Hermanos Orbón, el parque del Muelle y la calle La Muralla es una de las más caras.
En esta zona se paga, de media al mes, unos 479 euros, aunque el rango llega a los 570 euros, con un precio por metro cuadrado que ronda los 6,7 euros. Son precios de los más elevados, sin embargo son inferiores a los que se registraban en 2018, con un alquiler medio que rondaba los 500 euros de media y alcanzaba los 900 euros en algunos casos.
Algo más alejado del casco histórico, pero también en el centro, se sitúa no obstante el barrio más caro para alquilar un piso. Se trata de El Quirinal, concretamente las manzanas que rodean el Complejo Deportivo Avilés, entre las calles Fuero de Avilés y Fernando Morán. En esta zona alquilar un piso cuesta de media 500 euros y los precios por metro cuadrado alcanzan los 7,3 euros.
Por contra, es en los barrios de la periferia donde cuesta menos dinero alquilar. Zonas como La Carriona, La Magdalena o Bustiello eran las más baratas de Avilés en 2020. En estos barrios, los precios medios rondan los 280 euros y el precio medio por metro cuadrado se situaba en torno a 4,5 euros.
En este estudio también se registran los precios de arrendamiento en el resto de la comarca y cabe destacar que el estudio señala a Castrillón como el concejo más caro de la comarca para alquilar una vivienda, ya sea individual o colectiva. El precio medio para ambas es ligeramente superior que en Avilés, fijándose en los 413 euros, algo más barato no obstante que en 2018 cuando la media era de 450 euros.
En el concejo de Corvera, en cambio, el precio medio de alquiler de un piso es de 350 euros por 75 metros cuadrados, mientas que las viviendas unifamiliares se sitúan en los 400 euros. El municipio corverano contaban en 2018 con 426 inmuebles arrendados y en 2020 se sumaron una treintena.
Cabe explicar que la información sobre superficies, tipologías constructivas y demás atributos considerados en esta estadística se basan en información extraída de la base de datos del Catastro Inmobiliario, un registro administrativo dependiente del Ministerio de Hacienda en el que se describen los bienes inmuebles por municipios.
Estos estudios se llevan a cabo desde 2015, siempre con un carácter retroactivo de varios años, con el objetivo de dar transparencia al mercado del alquiler de vivienda, que ha estado caracterizado por un déficit de información de carácter oficial.