La coordinadora del área de Promoción Social apunta los retos de un cambio de modelo en fase de diseño y que está abierto a sugerencias
C. DEL RÍO; AVILÉS. Miércoles, 1 marzo 2023
El envejecimiento saludable y de calidad, además de salud, opciones de ocio y acompañamiento, pasa por vivir autónoma e independientemente en la vivienda propia, que es el punto de partida de las estrategias de cuidado de larga duración que se están diseñando desde el área de Promoción Social del Ayuntamiento de Avilés, según explicó ayer su responsable Carmen Mosegui en el encuentro Cuidatech, organizado por Cecoec (Economía del Cuidado de Larga Duración y el Envejecimiento Activo). «La mayoría, si nos preguntan, queremos envejecer en casa. Pero para poder hacerlo se necesitan una serie de recursos y poner el énfasis en las personas más vulnerables», advirtió.
Aún teniendo esto claro, queda mucho por definir y mejorar en este cambio de modelo en la estrategia de cuidados que se está llevando a cabo. En primer lugar, la accesibilidad de la vivienda y el arbitraje de ayudas para su reforma o la creación de un parque de vivienda accesible. «Hacia ahí tendremos que ir avanzando» mientras se exploran otros modelos de vivienda. Puso como ejemplo las tuteladas o las intergeneracionales, con una experiencia en Soto del Barco. «Nosotros también podemos explorar esa vía, otras formas de compartir vivienda y gastos,. Las viviendas colaborativas podrían ser la mejor opción. Creo que será el futuro de la nueva construcción», reflexionó.
Una vez conseguida esa vivienda adaptada habrá que pensar en otros recursos como la ayuda a domicilio o la teleasistencia. Ensalzó el servicio de ayuda a domicilio, cuya prestación municipal mejora en dos puntos (6,88%) el dato nacional, y el de teleasistencia. Aún así, aceptó que esa hora semanal de ayuda a domicilio se queda corta.
Señaló que Avilés está «deseosa de poner en marcha cualquier idea que las empresas nos propongan», pero animó a la población a tomar parte activa en sus decisiones de futuro. «Las personas y familias necesitamos planificar nuestra vejez y adoptar esfuerzos personales. Tenemos que ser responsables», valoró Mosegui.
La ciudad planifica su modelo consciente de que el 15. 26% de sus 75.800 habitantes son mayores de 65 años y un tercio de ellos son octogenarios. Pero el dato que más importa a Promoción Social es que el 28% de los 35.805 hogares que hay son unipersonales y el 72% está formado por mujeres. «Esto nos da pautas de a qué tipos de hogares vamos a llegar dentro de unos años y qué tipo de recursos vamos a demandar.
Reconoció Mosegui que «el mundo de los cuidados es nuestro caballo de Troya a nivel municipal porque a través del auxiliar podemos comprobar muchas cosas». Por ejemplo, contra la soledad no deseada, «que será la nueva pandemia del siglo XXI». Por eso el acompañamiento se configurará como otro factor clave junto con la salud, el urbanismo y el ocio, entre otros.