La Oficina de Vivienda de Avilés (OVA) gestionó y organizó para los inquilinos de las viviendas sociales de la Fundación San Martín (FSM) una jornada formativa de prevención y formas de actuar en caso de pequeños incendios producidos en la vivienda.
El Concejal de Vivienda, D. Juan Carlos Guerrero, presente en el acto, dio la bienevenida al instructor del curso y director de seguridad, D. Mauricio Bogomak, y agradeció especialmente la asistencia de todos los participantes.
Según datos de 2021, las estancias donde más fuegos se produjeron fueron los dormitorios y los salones. La razón de esta circunstancia es que son lugares donde más aparatos de calor se concentran, como estufas, braseros, lámparas y velas, teniendo cerca materiales combustibles que queman con facilidad como mantas, colchas, sofás, ropas, unido además, al hábito de fumar.
La escasa preparación de las viviendas en España, tanto para la detección de incendios como la nula formación de las personas para su posible extinción en caso de conatos, es el motivo por el que se ha desarrollado esta jornada formativa por parte de la OVA.
La jornada dio comienzo explicando que, ante cualquier situación de incendio no controlado, lo primero y fundamental es llamar al 112 (emergencias). Esa llamada, que es gratuita, forma parte de la propia intervención, ya que el primer interviniente, “es la propia persona que sufre el fuego”. De hecho, afirmó “que una rápida llamada al 112 supone un 60% del éxito de una intervención”.
Después de la llamada, y en caso de que sea un fuego no controlable que no podamos acabar con las llamas, “debemos ponernos en cuclillas, pues el humo sube hacia el techo; y debemos taparnos la boca con la ropa para respirar el menor humo posible”. Explicó que, ante una anomalía y escape de gas, debido a su “peso” en relación al oxígeno, “unos gases circulan por el suelo y otros por el techo, por lo que es necesario, no tapar las rejillas que se encuentran en la parte inferior y superior de las cocinas”.
Para estar más seguros en nuestras viviendas, recomendó la instalación de detectores de humos en las viviendas, a lo que el Concejal de Vivienda, D. Juan Carlos Guerrero, respondió que se valorará la posible instalación de dichos detectores en las actuales viviendas sociales de la FSM.
También explicó cómo poder diferenciar un marcado CE de fabricación europea (homologado), de otro de fabricación “china” (no homologado), que debemos comprobar antes de comprar aparatos eléctricos.

Después, pasó a realizar alguna situación práctica para saber actuar en caso de pequeños fuegos que se pudieran producir detrás de una puerta (cuando no vemos el fuego), o cuando se produce una llamarada cocinando con una sartén. En este caso, explico que “¡¡ nunca se puede echar agua !! “, y que se puede “acabar con el fuego tapando con la tapa de la sartén o con trapo grande que cubra dicha sartén, para que se consuma el oxígeno de la combustión«.


Mediante estas formaciones, se pretenden reducir este tipo de accidentes y los riesgos que estos generan, para que, en caso de que se produzcan, las personas no se bloqueen y sepan de qué manera tienen que actuar.