La concejala Ana Solís destaca la «necesidad de la iniciativa» a pesar de la complejidad para la puesta en marcha de un proyecto pionero por la Oficina de Vivienda de Avilés (OVA)
FERNANDO DEL BUSTO
AVILÉS
La concejalía de Vivienda ya trabaja en el proyecto para disponer de dos viviendas para el alquiler temporal destinado a las personas mayores que se encuentran en un periodo de recuperación tras una enfermedad y que necesitan un alojamiento hasta que puedan regresar a su vivienda. «Sabemos que es una necesidad que existe, pero también somos conscientes de la complejidad de poner en marcha una iniciativa de este tipo», explicó ayer la concejala de Vivienda, Ana Solís.
La idea es facilitar un apoyo temporal a personas que han tenido algún percance de salud y, aunque ya se encuentran en condiciones de abandonar el centro sanitario, su vivienda habitual no cumple con las condiciones idóneas para culminar su curación. Por ejemplo, una persona con problemas de movilidad transitorias pero que vive en un piso alto sin ascensor y necesita una residencia sin barreras arquitectónicas hasta que se recupere completamente.
Es uno de los motivos por el que se está impulsando un proyecto que podría tener buena acogida en un concejo con una población envejecida y un creciente número de hogares donde sólo vive una persona.
Gestión compleja de la Oficina de Vivienda (OVA)
Ana Solís es consciente de la «complejidad» de una iniciativa de este tipo y, por esa razón, es prudente a la hora de fijar los plazos para su completa ejecución, más aún cuando da los primeros pasos.
En la actualidad, se trabaja para localizar dos viviendas con las que se quiere comenzar el proyecto. La intención es buscar ubicaciones diferentes: una más en la zona sur de Avilés y otra en La Magdalena o El Quirinal con el objetivo de que sus futuros ocupantes no se alejen mucho de sus espacios habituales de residencia.
La primera dificultad con la que se encuentra la OVA, es que la oferta de vivienda en la ciudad es, en la actualidad, muy escasa, con lo que no resulta sencillo encontrar candidatos.
Actualmente, se trabaja con la idea que bien el alquiler o la propiedad de la vivienda se realice a través de la Oficina de Vivienda de Avilés (OVA), aunque Ana Solís no descarta que se modifique el enfoque si se considera más adecuado para el proyecto.
Una vez que se detecten los posibles pisos, el Ayuntamiento deberá iniciar los procesos administrativos para su gestión, lo que también llevará su tiempo. Y, a todo ello, se une la posibilidad de obras en las viviendas para eliminar barreras arquitectónicas. Ana Solís da por hecho que será necesario algún tipo de intervención, de un mayor o menor grado. De esa manera se entiende que la edil de Vivienda sea prudente a la hora de fijar plazos, ya que todo el proceso descrito necesitará, como mínimo, del próximo año.
Este tiempo concederá un margen para definir toda la gestión, donde la idea inicial es trabajar en colaboración con Servicios Sociales por su conocimiento directo del territorio, aunque la idea fundamental es que será un recurso temporal para convalecientes que van a recuperar su autonomía personal.
Además, será necesario definir los criterios de copago que se apliquen. Ana Solís apunta que «habrá personas que, por sus ingresos, podrán beneficiarse sin ninguna contraprestación, pero también habrá personas que, por renta, deban pagar una parte, lo que también obliga a trámites legales«.